Catalogada monumento arquitectónico-artístico en 1918, es parte de la necrópolis del Cerro del Castillo dónde se situó la ciudad de Tugia, que gobernaba un territorio extenso en la cuenca del Guadiana Menor, todo ello en un bello contexto espacial en el que se dibujaba un paisaje de campiña, junto a las entradas de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
El objetivo de 'Arqueología y Paisaje' es mostrar algunos ejemplos de los abundantes y variados paisajes culturales existentes en la provincia, aproximándonos al esfuerzo investigador que en materia de arqueología se ha llevado a cabo en los últimos años.
Una visita guiada a cargo de Marcelo Castro López, director del Conjunto Arqueológico y Museo de Cástulo de la Delegación Provincial de Cultura, y Marcos Soto Civantos, arqueólogo.
La zona patrimonial de Otiñar, la ciudad ibera de Puente Tablas y la ibero-romana de Cástulo, también podrán ser visitadas el mismo día dentro de las jornadas.
Hasta el 28 de octubre pueden realizarse las inscripciones en el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes llamando al 953313342.