La falta o la pérdida de calcio en los huesos provoca su debilidad, lo que da lugar a fracturas en los osteoporóticos.
Las principales roturas se producen en: la columna vertebral; el cuello del fémur o rotura de cadera, teniendo en la mayoría de los casos que ser intervenidos para ponerles una prótesis; y en las muñecas. Los pacientes ven su vida mermada porque afecta en gran parte a la movilidad y provoca en ocasiones dependencia, al mismo tiempo que produce grandes dolores.
Las mujeres mayores posmenopausicas de 50 años son el principal grupo de riesgo, debido a la disminución del número de estrógenos y otras carencias hormonales, suponiendo más del 40 por ciento de las personas que la padecen.
Evitar
La deficiencia de calcio y vitamina D por malnutrición, así como el consumo de tabaco, alcohol, cafeína y llevar una vida sedentaria, incrementan el riesgo de padecer osteoporosis. Por el contrario la práctica de ejercicio durante una hora y un aporte de 1.500 mg de calcio al día mejoran y previenen la enfermedad.
Adolfo Salas ha indicado que los alimentos que más calcio aportan son el queso, la leche, las verduras, la carne y el pescado, y que "con cuatro raciones diarias de algunos de esos alimentos se consigue el calcio necesario".
Entre los consejos que el ginecólogo les ha dado a los mayores estaba la idea de acomodar su casa con buena iluminación, retirar todos los objetos del suelo, dejar grandes espacios libres para poder pasar y evitar las escaleras. En definitiva eliminar barreras con las que puedan tropezar y caerse.